El Defensor acusa al alcalde de no pedir la ayuda necesaria y de no informar a la Fiscalía
R. Rendón | Actualizado 09.04.2011 - 08:30Artículos relacionados
El Defensor del Pueblo Andaluz decidió actuar de oficio cuando conoció que el Ayuntamiento de Hinojos había abierto 35 expedientes por irregularidades urbanísticas desde el año 2003, pero que carecía de medios personales y materiales para dar el debido impulso a tales expedientes. Estos se incoaron debido a la proliferación de construcciones irregulares sobre suelo no urbanizable en su término municipal, tratándose la mayoría de viviendas de segunda residencia de personas ajenas a la localidad.
Gran parte de estas edificaciones se concentraban en la zona de Las Posturas y en terrenos cercanos al municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa. Se trata de parcelas de entre 2.000 y 3.000 m² donde se situaban casas prefabricadas de madera de unos 60 m², levantadas sobre una losa de hormigón, a pesar del propósito municipal de ser inflexibles con estos casos y evitar estas agresiones contra la ordenación del territorio.
El Ayuntamiento de Hinojos explicó a José chamizo que carecía de los medios adecuados para dar el debido impulso a los expedientes de disciplina urbanística. Esto había conllevado la caducidad de muchos de ellos. Durante los últimos cuatro años, el Consistorio contabilizó finalmente 32 expedientes incoados.
Esta negligencia, indica el Defensor en el documento, "podía conllevar, a nuestro juicio, un daño irreversible para el medio ambiente y la adecuada ordenación urbanística del municipio". Por ello, instó al alcalde de la localidad, Manuel Naranjo (IU), a realizar un "esfuerzo acentuado" para dotarse de los medios necesarios que permitieran incoar, instruir, resolver y ejecutar los expedientes de restauración de la legalidad urbanística que resultaran procedentes para poder sancionar las construcciones ilegales que se detectaran, así como que recabara la ayuda y asistencia de la Diputación de Huelva o de la Junta de Andalucía. Asimismo, Chamizo le recomendó que diera cuenta a la Fiscalía de Huelva para no incurrir en una conducta dolosa.
Después de la solicitud de Chamizo, el Consistorio de Hinojos contactó con la Diputación, que le prestó asistencia en aquellos de mayor complejidad pero dejó claro que "el ente supramunicipal no realiza la tramitación de expedientes".
Chamizo asegura que la inclusión de la queja en el informe anual al Parlamento de Andalucía se debe a que considera que el alcalde, "como máxima autoridad, no había recabado adecuadamente la ayuda y asistencia de los correspondientes servicios provinciales o autonómicos, ni tampoco conocimos que hubiera dado cuenta al Ministerio Fiscal de los comportamientos que pudieran ser indicativos de delito o falta".
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/947151/hinojos/y/su/dificultad/para/resolver/mas/treinta/irregularidades/urbanisticas.html
Gran parte de estas edificaciones se concentraban en la zona de Las Posturas y en terrenos cercanos al municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa. Se trata de parcelas de entre 2.000 y 3.000 m² donde se situaban casas prefabricadas de madera de unos 60 m², levantadas sobre una losa de hormigón, a pesar del propósito municipal de ser inflexibles con estos casos y evitar estas agresiones contra la ordenación del territorio.
El Ayuntamiento de Hinojos explicó a José chamizo que carecía de los medios adecuados para dar el debido impulso a los expedientes de disciplina urbanística. Esto había conllevado la caducidad de muchos de ellos. Durante los últimos cuatro años, el Consistorio contabilizó finalmente 32 expedientes incoados.
Esta negligencia, indica el Defensor en el documento, "podía conllevar, a nuestro juicio, un daño irreversible para el medio ambiente y la adecuada ordenación urbanística del municipio". Por ello, instó al alcalde de la localidad, Manuel Naranjo (IU), a realizar un "esfuerzo acentuado" para dotarse de los medios necesarios que permitieran incoar, instruir, resolver y ejecutar los expedientes de restauración de la legalidad urbanística que resultaran procedentes para poder sancionar las construcciones ilegales que se detectaran, así como que recabara la ayuda y asistencia de la Diputación de Huelva o de la Junta de Andalucía. Asimismo, Chamizo le recomendó que diera cuenta a la Fiscalía de Huelva para no incurrir en una conducta dolosa.
Después de la solicitud de Chamizo, el Consistorio de Hinojos contactó con la Diputación, que le prestó asistencia en aquellos de mayor complejidad pero dejó claro que "el ente supramunicipal no realiza la tramitación de expedientes".
Chamizo asegura que la inclusión de la queja en el informe anual al Parlamento de Andalucía se debe a que considera que el alcalde, "como máxima autoridad, no había recabado adecuadamente la ayuda y asistencia de los correspondientes servicios provinciales o autonómicos, ni tampoco conocimos que hubiera dado cuenta al Ministerio Fiscal de los comportamientos que pudieran ser indicativos de delito o falta".
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/947151/hinojos/y/su/dificultad/para/resolver/mas/treinta/irregularidades/urbanisticas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario